MIRADOR DE SANTA CATARINA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 
MARIO EFRAÍN DÍAZ
La calidad de la educación pública depende en gran medida de las estrategias en política educativa que van desde:
-La auténtica capacitación de los docentes con conferencistas experimentados en el ramo docente y pedagógico, que propongan una metodología moderna y aterrizable a la realidad en que se encuentran las escuelas y a la situación en que viven inmersos los alumnos, que no sean cursos teóricos solamente, sino que hayan puesto en práctica lo que están exponiendo.
-Que haya una evaluación confiable del aprovechamiento de los alumnos mediante exámenes objetivos.
-Que se de seguimiento e implementación de estrategias para superar las debilidades encontradas en estos exámenes.
-Que se otorguen estímulos para los padres de familia que apoyan a la educación de sus hijos tales como : Condonación de cuotas, becas, etc.
-Que existan estímulos reales para los docentes que se preocupan por el aprovechamiento y el avance de sus alumnos y que obtienen resultados favorables como por ejem:
a)Darle mayor valor escalafonario a los maestros que obtengan resultados en este sentido.
b) Asignar becas a maestros para preparase más en diplomados reconocidos en el ámbito educativo durante las vacaciones con gastos pagados.
c) Hacer una modificación a Carrera Magisterial para premiar con un sobresueldo a los maestros que durante el año anterior obtuvieron resultados satisfactorios en el avance que tuvieron con su grupo. Este sobresueldo lo pueden conservar o incrementar, si siguen obteniendo un buen diferencial entre como reciben el grupo y como lo entregan al finalizar el ciclo escolar.
d) Por otra parte es necesario estudiar y prevenir todas las posibles fallas en:
- La aplicación de los exámenes.
- La copia.
- La ayuda a la hora de presentar.
- El adecuado nivel de dificultad de los exámenes.
- Prevenir la mala aplicación de los recursos, por algunos vicios que generan los vacíos de una mala legislación educativa, como:
- El que algunos docentes de categorías altas tengan menor desempeño que los de plaza inicial, ya que algunos comentan: “Yo ya no le echo ganas, yo ya llegué a la categoría E”.
- El no utilizar el tiempo clase que les corresponde a los alumnos en prepararse para los exámenes de Carrera Magisterial.
- El no utilizar tiempo clase en actividades distractoras como:
- Concursos fuera del programa.
- Ver películas no educativas.
- Tareas administrativas innecesarias y repetitivas.
- Actividades comerciales en la escuela.
- Juntas de consejo técnico donde no se abordan los temas importantes para mejorar el nivel de aprovechamiento.
- Recibir vendedores de todo tipo de productos en el aula.
Así como:
- Dar tratos preferenciales de algunos directivos hacia el personal docente.
- Inequidad en la carga de trabajo de los docentes.
- Evaluar a los docentes con diferentes parámetros para el mismo trabajo por el personal directivo y de supervisión.
- Dar más proyección al trabajo de los docentes más incondicionales de los directivos y no al trabajo de los mejores maestros.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
D.R
|
|
|
|
|
|
|
|